Lectura: Ambigüedad
I. Introducción al problema
La definición de ambigüedad esta sumergida en diversas cuestiones. Se dice que una palabra es ambigua si tiene diferentes significados o sentidos. También se considera que una palabra es ambigua cuando tiene diferentes lecturas en el diccionario, es decir, si está correlacionado con diferentes expresiones actúale en le diccionario.
II. Inscripción y extensión: Ambigüedad elemental
Las propuestas sobre ambigüedad tienen en común el hecho de interponer entre las palabras y las cosas denotadas entidades adicionales como: significados, sentidos, ideas o lecturas.
Una explicación inscripcionalista elemental de la ambigüedad trata los giros sólo escritos, y entre ellos los giros-predicados.
Ejemplo:
Para cada giro predicado tenemos:

X e y son ambiguos el uno respecto del otro, pues x se considera ambiguo si hay un giro respecto al cual es ambiguo.
X e y son ambiguas E cuando se encuentran en una relación especificada, y x es ambigua E si es ambigua E respecto de algún y.
I. Ambigüedad – E, Generalidad, VaguedadSegún Goodman “Una palabra es un indicador si… nombra algo no nombrado por alguna replica de la palabra, esto incluye términos ambiguos así como los que podrían considerarse como propiamente indicadores tales como los pronombres.”
La categoría de ambigüedad con los indicadores forma un subgrupo de términos ambiguos y términos metafóricos.
Ambigüedad de ocurrencia: Ambigüedad – IEste tipo de ambigüedad consiste en la variacion etensional entre réplicas , cada una de las cuales puede estar perfectamente definida en el modo en que la aplicamos.
Richman distingue ambigüedad semantica de ambigüedad psicológica, , la primera e considerada en tanto posesión de por un expresión de más de un signficado. Por otro lado, la ambiguedda psicológica es implica la ocurrencia de una expresión semanticamente ambigua en la cual no está clara la pretendida interpretación.
Por otro lado, Quiñe señala que la ambiguedda consiste en en la indecibilidad entre significados. Este autor llama indecibilidad de significados refiriéndose la indecibilidad a la de alineción de x con una u otro réplca divergente., pues cada una aporta la clave para una interprettación plausible.
Ambigüedad de ocurrencia: Ambigüedad MEn este tipo de ambigüedad nos enfrentamos a una clase de variabilidad interpretativa e la ocurrencia. Se trabaja con un giro ambiguo M ; lo cual quiere decir que si x e ambiguo M tine dos extensiones: 1) Hay un objeto o que está denotado por x, y hay un objeto o que no pertenece a otra y que no está denotada por x. En este caso, los juegos de palabras constituyen la ilustración más clara.
Diferencia de significado:En este punto, es necesario tomar en cuenta lo que propone Goodman que menciona que la identidad de extensión no garantiza la identidad de significadosen el caso de las palbras, por ejemplo las palabras centauro y unicornio, difieren en significado aunque no en extensión. Es por ello, que Goodman plantea la explicación de este hecho mencionando que no sóo es necesario considerar las extensiónes del original mismo de dos palabras, sino tambíen las extesiones de sus paralelos (extensiones secundarias). Por ejemplo: al añadir una imagen a las palabras centuro y unicornio, tendremos el par paralelo imagen-centauro e imagen-unicornio, esto quiere decri, que aunque las palabras originales tienen la misma etensión , los compuestos paralelos difieren en extensión. Por lo tanto, la dferencia en significdo entre dos palabras es cuestión de sus propia diferencia en extensión , bien de la de cualquiera de sus compuestos paralelos, pues en realidad los términos tienen el mismo significado sí y sólo sí tienen las mismas extensione primarias y secundarias.